
Carmen Díaz Rojas
Sistemas judiciales visibilizarán a la población sexualmente diversa
Conocer las necesidades y características de la población usuaria de servicios judiciales sexualmente diversa, mediante la recolección de datos con sensibilidad y fidelidad de la información es el objetivo del proyecto piloto liderado por la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj).
Continúa capacitación sobre “Atención Integral a Personas Víctimas de Violación Sexual: Protocolo de las 72 horas”
La Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia capacitó, este 5 de abril, a personal del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología Raúl Blanco Cervantes y el Hospital Nacional de Salud Mental, en la aplicación del “Protocolo de Atención Integral a Personas Víctimas de Violación Sexual, Protocolo de las 72 horas”.
Defensa Pública reafirma esfuerzos para garantizar la atención de las poblaciones indígenas
Secretaría Técnica de Género realiza actividades de análisis de nudos críticos en circuito judicial de Limón
Con la finalidad de analizar los nudos críticos en la aplicación del “Protocolo de Atención Integral a personas víctimas de Violación en las 72 horas”, en la provincia de Limón, la Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia, visitó esta zona del país el pasado 19 y 20 de marzo.
"Las letras también son femeninas"
Jueza Ma. Esther Brenes gana premio "Justicia con rostro de mujer"
Defensa Pública inauguró estación virtual en Isla Venado
Hombre ató de pies y manos a su hija para violarla
Capacitan sobre “Atención Integral a Personas Víctimas de Violación Sexual: Protocolo de las 72 horas”
La Secretaría Técnica de Género y Acceso capacitó a personal hospitalario sobre la “Atención Integral a Personas Víctimas de Violación Sexual, Protocolo de las 72 horas”, el 7 de marzo anterior.
OIJ colabora con salud de mujeres en condición económica vulnerable
Por segundo año consecutivo el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) realizó una campaña de recolección de productos de higiene femenina como parte de un compromiso práctico con la equidad de género y el acceso a la justicia, la cual tuvo como objetivo principal contribuir con la gestión digna del periodo menstrual de las mujeres en condición económica vulnerable en Costa Rica.