Logo Poder Judicial
Logo Observatorio de violencia de género contra las mujeres y acceso a la justicia
Logo Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia
Fortalecer los derechos de las mujeres es fortalecer la Democracia

Comunicados

La construcción permanente de una sociedad justa, equitativa y libre para las mujeres es el compromiso del Poder Judicial en el marco de la conmemoración del Día Nacional del Primer Sufragio Femenino, actividad que tuvo lugar este 30 de julio en el edificio de la Corte Suprema de Justicia.

  • Hace 75 años las mujeres votaron por primera vez en Costa Rica
  • La construcción permanente de una sociedad justa, equitativa y libre para las mujeres es el compromiso del Poder Judicial en el marco de la conmemoración del Día Nacional del Primer Sufragio Femenino, actividad que tuvo lugar este 30 de julio en el edificio de la Corte Suprema de Justicia.

Para fortalecer la colaboración y cooperación internacional en materia de violencia de género, el Poder Judicial realizó una mesa de trabajo con representantes diplomáticas destacadas en nuestro país, en cumplimiento de la promoción de políticas y acciones efectivas orientadas a la prevención, atención y erradicación de esta temática.

  • Poder Judicial analiza temas de violencia de género con representantes diplomáticas
  • Para fortalecer la colaboración y cooperación internacional en materia de violencia de género, el Poder Judicial realizó una mesa de trabajo con representantes diplomáticas destacadas en nuestro país, en cumplimiento de la promoción de políticas y acciones efectivas orientadas a la prevención, atención y erradicación de esta temática.

El Subproceso de Ambiente Laboral llevó a cabo, por segunda ocasión, el Programa de Liderazgo Consciente específico para lideresas; facilitado por las profesionales:  MSc. Victoria Oviedo y MSc. Noilin Molina. El fin de esta capacitación es generar espacios para acompañar y brindar estrategias para las personas que ejercen puestos de dirección, y particularmente a las mujeres que ejercen este rol, debido a los factores sociales que les presentan demandan específicas por su condición de mujeres.

  • Realizan Programa de Liderazgo Consciente para Mujeres
  • El Subproceso de Ambiente Laboral llevó a cabo, por segunda ocasión, el Programa de Liderazgo Consciente específico para lideresas; facilitado por las profesionales:  MSc. Victoria Oviedo y MSc. Noilin Molina. El fin de esta capacitación es generar espacios para acompañar y brindar estrategias para las personas que ejercen puestos de dirección, y particularmente a las mujeres que ejercen este rol, debido a los factores sociales que les presentan demandan específicas por su condición de mujeres.

Reconocida como una buena práctica en la administración pública, el Poder Judicial presentó la iniciativa, sus avances y resultados obtenidos para la recopilación de datos de población usuaria LGBTIQ+ en el marco de la reunión de la red interinstitucional del Instituto de Educación en Derechos Humanos, bajo la coordinación de la Defensoría de los Habitantes de la República.

  • Poder Judicial comparte iniciativa para recopilación de datos LGBTIQ+
  • Reconocida como una buena práctica en la administración pública, el Poder Judicial presentó la iniciativa, sus avances y resultados obtenidos para la recopilación de datos de población usuaria LGBTIQ+ en el marco de la reunión de la red interinstitucional del Instituto de Educación en Derechos Humanos, bajo la coordinación de la Defensoría de los Habitantes de la República.

Personas funcionarias de Pérez Zeledón, Osa y Corredores reforzaron conocimiento para la atención de las personas víctimas de violación, de una forma integral, oportuna y no revictimizante, durante las siguientes 72 horas del evento, como parte de una capacitación interinstitucional realizada por el personal del Programa Equipo de Respuesta Rápida a Víctimas de Violencia, este 5 de junio, en el Hotel del Sur. 

  • Refuerzan atención a víctimas de violación en Pérez Zeledón, Osa y Corredores
  • Personas funcionarias de Pérez Zeledón, Osa y Corredores reforzaron conocimiento para la atención de las personas víctimas de violación, de una forma integral, oportuna y no revictimizante, durante las siguientes 72 horas del evento, como parte de una capacitación interinstitucional realizada por el personal del Programa Equipo de Respuesta Rápida a Víctimas de Violencia, este 5 de junio.

Página 1 de 36
Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia
Tel. (506) 2295-3059 / (506) 2295- 4707
7:30 a.m. a 12md. – 1 p.m. a 4:30 p.m.
Oficina 904, Edificio Corte Suprema de Justicia
Apdo. 99-1003

Contáctenos

Suscríbase a nuestro boletín

Por favor completo los campos requeridos.
FacebookTwitterWhatsAppEmailCompartir