Logo Poder Judicial
Logo Observatorio de violencia de género contra las mujeres y acceso a la justicia
Logo Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia
Fortalecer los derechos de las mujeres es fortalecer la Democracia

Comunicados

El 25 de noviembre se conmemora el “Día Nacional e Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” por lo que este año, la Comisión de Género y la Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia del Poder realizaron un cine foro y acto cultural.

  • Con cine foro y obra de teatro se conmemora Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
  • El 25 de noviembre se conmemora el “Día Nacional e Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” por lo que este año, la Comisión de Género y la Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia del Poder realizaron un cine foro y acto cultural.

Con el fin de recopilar y analizar diferentes oportunidades de mejora que busquen contrarrestar el rezago judicial en materia de pensiones alimentarias, previo a la entrada en vigor del nuevo Código Procesal Familia que rige a partir de octubre de 2024, este 8 de noviembre se llevó a cabo un taller organizado por la Comisión Mixta del Poder Judicial y el Colegio de Abogados y Abogadas. 

  • Con mesas de trabajo se analiza el rezago judicial en materia de pensiones alimentarias
  • Con el fin de recopilar y analizar diferentes oportunidades de mejora que busquen contrarrestar el rezago judicial en materia de pensiones alimentarias, previo a la entrada en vigor del nuevo Código Procesal Familia que rige a partir de octubre de 2024, este 8 de noviembre se llevó a cabo un taller organizado por la Comisión Mixta del Poder Judicial y el Colegio de Abogados y Abogadas. 

Con el panel denominado “Abordaje del hostigamiento sexual en el Poder Judicial: acciones desarrolladas y aplicación del régimen disciplinario”, se conmemoró, este 7 de noviembre, en los Tribunales de Puntarenas, el día al  “No al Hostigamiento Sexual en el Poder Judicial”. 

  • Conmemoran "Día NO al Hostigamiento Sexual en el Poder Judicial"
  • Con el panel denominado “Abordaje del hostigamiento sexual en el Poder Judicial: acciones desarrolladas y aplicación del régimen disciplinario”, se conmemoró, este 7 de noviembre, en los Tribunales de Puntarenas, el día al “No al Hostigamiento Sexual en el Poder Judicial”. 

Personal de la Secretaría Técnica de Género del Poder Judicial y de la Caja Costarricense de Seguro Social capacitaron, este 24 de octubre, en San Carlos, a las autoridades involucradas en la atención de las víctimas de violación sexual, en la implementación del protocolo de atención para víctimas de delitos sexuales en las primeras 72 horas (ERRVV).

  • San Carlos refuerza conocimientos para atención efectiva de protocolo en delitos sexuales
  • Personal de la Secretaría Técnica de Género del Poder Judicial y de la Caja Costarricense de Seguro Social capacitaron, este 24 de octubre, en San Carlos, a las autoridades involucradas en la atención de las víctimas de violación sexual en la implementación del protocolo de atención para víctimas de delitos sexuales en las primeras 72 horas (ERRVV).

Un equipo del Poder Judicial, presidido por la magistrada Roxana Chacón, coordinadora de la Comisión de Género, compareció este 11 de octubre, ante la Comisión Permanente Especial de la Mujer de la Asamblea Legislativa, para defender el proyecto de ley de reforma al artículo 293 del Código Procesal Penal, Ley 7594, el cual regula la recepción anticipada de una prueba (cuando existe la probabilidad de que la persona que atestigua pueda olvidar circunstancias esenciales o cuando se trata de personas que deban abandonar el país), para que ésta sea obligatoria en todos los procesos penales en los cuales se investigue la comisión de un delito sexual.

  • PJ procura asegurar declaración de las víctimas de delitos sexuales
  • Un equipo del Poder Judicial, presidido por la magistrada Roxana Chacón, coordinadora de la Comisión de Género, compareció este 11 de octubre, ante la Comisión Permanente Especial de la Mujer de la Asamblea Legislativa, para defender el proyecto de ley de reforma al artículo 293 del Código Procesal Penal, Ley 7594, el cual regula la recepción anticipada de una prueba (cuando existe la probabilidad de que la persona que atestigua pueda olvidar circunstancias esenciales o cuando se trata de personas que deban abandonar el país), para que ésta sea obligatoria en todos los procesos penales en los cuales se investigue la comisión de un delito sexual.

Página 8 de 34
Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia
Tel. (506) 2295-3059 / (506) 2295- 4707
7:30 a.m. a 12md. – 1 p.m. a 4:30 p.m.
Oficina 904, Edificio Corte Suprema de Justicia
Apdo. 99-1003

Contáctenos

Suscríbase a nuestro boletín

Por favor completo los campos requeridos.
FacebookTwitterWhatsAppEmailCompartir