Preguntas Frecuentes
Youtube
Facebook
Instagram
Consúltenos
Select Language
Spanish
English
Portuguese
Fortalecer los derechos de las mujeres es fortalecer la Democracia
Inicio
¿Quiénes somos?
Bienvenida
Conózcanos
Misión y Visión
Consejo Asesor
Equipo de Trabajo
Reporte de Labores
Calendario
Consúltenos
Soy mujer y busco
Oficinas de Ayuda
San José
Alajuela
Heredia
Cartago
Guanacaste
Puntarenas
Limón
Conocer mis derechos fundamentales
Averiguar sobre violencia doméstica
Averiguar sobre violencia sexual
Averiguar sobre acoso sexual callejero
Averiguar sobre pensiones alimentarias
Averiguar sobre hostigamiento sexual
Guías para identificar la violencia
¿Soy una víctima?
¿En peligro inminente?
¿Qué puedo hacer?
Soy especialista y busco
Circulares
Acceso a la Justicia
Hostigamiento Sexual
Pensiones alimentarias
Violencia doméstica y sexual
Estadisticas
Femicidio
Delitos Sexuales
Pensiones alimentarias
Violencia doméstica
Ley de Penalización de la Violencia Contra la Mujer
Normativa
Normativa Nacional
Normativa Internacional
Protocolos
Jurisprudencia
Prensa
Comunicados
Boletines
Galería de Videos
Galería de Imágenes
Campañas
Opiniones
Noticias de interés
¡Bien hecho!
¿Cómo le ayudamos?
Programas y Acciones
Para mejorar el servicio
Políticas institucionales
Comisiones y Subcomisiones
Oficinas y Programas
Como patrono
Distribución de personal
Acciones
Violencia doméstica y sexual
Está aquí:
Inicio
Soy especialista y busco
Circulares
Violencia doméstica y sexual
De la Corte Plena
No./ Año
Reglamento para la Administración del Fondo Especial para la Protección de Víctimas, Testigos y demás Sujetos Intervinientes en el Proceso Penal.
176-2010
Reporte de estadísticas sobre delitos que involucren violencia intrafamiliar.
51-2011
Modificación al “Reglamento de la cuenta especial y regulación del fondo de ayuda a víctimas de delito, de la Oficina de Defensa Civil de las Víctimas”.
33-2015
Del Consejo Superior
No./ Año
Atención ágil y oportuna que se le debe prestar a denuncias en materia de Violencia Intrafamiliar.
01-2002
En relación con la notificación en los asuntos de Violencia Doméstica
108-2002
Debida notificación al Ministerio de Gobernación Policía y Seguridad Pública, en asuntos de Violencia Doméstica.
15-2003
Deber de participación en redes implementadas por el Instituto Nacional de la Mujer contra la violencia intrafamiliar.
17-2003
Sobre inclusión de datos de personas agredidas en las boletas de “Poner a la orden”.
20-2003
Deber de apersonarse al despacho cuando se tenga que atender un caso de violencia doméstica.
77-2003
Deber de hacer saber al Tribunal de la Inspección Judicial, cuando exista denuncia contra funcionarios (as) judiciales en materia de Violencia Intrafamiliar.
111-2003
Sobre la aplicación en los Juzgados de Violencia Doméstica, la Boleta de Notificaciones Individual Epidemiológica.
122-2003
Deber de brindar colaboración a los despachos judiciales que atienden Materia de Violencia Doméstica.
11-2004
Reiteración de la Circular N° 15-2003, sobre “ Debida notificación al Ministerio de Gobernación, Policía y Seguridad Pública, en asuntos de violencia doméstica.
144-2004
Política de disponibilidad en las materias de Violencia Doméstica y Penal Juvenil.
59-2005
Deber de recibir las actas levantadas por las autoridades de policía(en violencia doméstica).
128-2005
Extracto del informe de Auditoría Judicial sobre el accionar operativo de los Juzgados de Familia, Penales Juveniles y Violencia Doméstica.
180-2005
Protocolo interinstitucional de intervención para la atención de mujeres en situación de riesgo alto de muerte por violencia.
66-2007
Recomendaciones contenidas en el informe sobre el tema de no revictimización de las personas víctimas de delitos sexuales y violencia doméstica.
67-2007
Recomendaciones con motivo de la entrada en vigencia de la “Ley de Penalización de la Violencia Contra las Mujeres”.
84-2007
En relación con la notificación en los asuntos de Violencia Doméstica, publicada en el Boletín Judicial N° 184, del 25 de setiembre de 2002.
108-2007
Nuevo número del fax, al cual deben remitirse las órdenes de libertad de aquellas personas con historial de agresión doméstica.
109-2008
Sobre el uso de la Cámaras de Gessel.
147-2008
Obligación de comunicar los datos de las víctimas de violencia doméstica, al Ministerio de Seguridad y al Instituto de Criminología, cuando se ordene la libertad de los imputados por los delitos consagrados en los artículos 22 y 25 de la Ley de Penalización de Violencia contra las Mujeres, declarados inconstitucionales mediante voto N° 15447-08 de la Sala Constitucional.
183-2008
Aclaración de la Circular N° 183-08 sobre la “Obligación de comunicar los datos de las víctimas de violencia doméstica, al Ministerio de Seguridad y al Instituto de Criminología, cuando se ordene la libertad de los imputados por los delitos consagrados en los artículos 22 y 25 de la Ley de Penalización de Violencia contra las Mujeres, declarados inconstitucionales mediante voto N° 15447-08 de la Sala Constitucional.
208-2008
Política de atención a víctimas de violencia doméstica que son empleadas(os) judiciales.
35-2009
Existencia de albergues como alternativa para la residencia temporal de las víctimas de violencia doméstica.
48-2009
Reiteración de la Circular Nº 92-2005, sobre “Reglas Prácticas para reducir la Revictimización de las Personas Menores de edad en los procesos penales”.
33-2010
Importancia de hacer uso de las cámaras Gessel, a efecto de evitar la revictimización.
74-2010
Oficina, telefax y nombre de la persona a la cual deben dirigirse los documentos sobre violencia doméstica en el Ministerio de Seguridad Pública.
76-2010
Remisión del “Listado Estadístico Trimestral de Género” con la información de las partes involucradas en los procesos judiciales relacionados con las materias de Violencia Doméstica, Pensiones Alimentarias y Familia, Laboral y Atención de Víctimas y testigos.
139-2010
Remisión del “Listado Estadístico Trimestral de Género” con la información de las partes involucradas en los procesos judiciales que conocen las Fiscalías de Adultos del país.-A LAS FISCALÍAS DE ADULTOS DEL PAÍS.
141-2010
Lineamientos a seguir para la notificación de resoluciones que ordenan medidas de protección en Violencia Doméstica.
152-2010
Lista de instituciones acreditadas, públicas y privadas, para cumplir la pena establecida en los incisos a) y b) del artículo 16 de la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres.
114-2011
Recomendación del uso de las Cámaras Gesell, como un mecanismo para evitar la revictimización.
19-2012
Manual de uso Cámara Gesell.
24-2012
Modalidad para atender la disponibilidad en materia de Violencia Doméstica.
25-2012
Registro de Agresores
117-2012
Política Integral en materia de Violencia Intrafamiliar para servidores y servidoras del Poder Judicial.
148-2012
Improcedencia de conciliar en asuntos donde existe violencia doméstica de fondo.
160-2012
Recepción y respuesta a gestiones en materia de violencia doméstica.
218-2013
Sobre la solicitud de valoraciones al Departamento de Trabajo Social y Psicología.
90-2014
Improcedencia de conciliar en asuntos donde existe violencia doméstica de fondo.
135-2014
Deber de prestar atención a casos que evidencian un alto riesgo de peligrosidad para las víctimas y dar seguimiento a los que tienen medidas de protección dictadas.
145-2014
Informe No. 36-PI-2014, sobre “la solicitud de establecer los recursos necesarios y un plan de desarrollo para ejecutar las mejoras en la tramitación de la materia de Violencia Doméstica”.
174-2014
Deber de utilizar las Cámaras de Gessell, en diligencias que vinculan delitos sexuales y violencia doméstica.
182-2014
“Protocolo Interinstitucional de Intervención y Valoración de Riesgo en Situaciones de Violencia Contra las Mujeres”.
197-2014
Ampliación toma de denuncia (48 horas), para el caso de Delitos Sexuales y Violación.
231-2014
Reiteración de la circular No. 67-07, sobre “Recomendaciones contenidas en el informe sobre el tema de no revictimización de las personas víctimas de delitos sexuales y violencia doméstica”.
234-2014
Reiteración de la circular No. 111-2003, sobre “Deber de hacer saber al Tribunal de la Inspección Judicial, cuando exista denuncia contra personas servidoras judiciales en materia de Violencia Intrafamiliar”.
246-2014
Inicio del Proyecto Piloto “Equipos de Respuesta Rápida para la Atención Integral a Víctimas de Violación y Delitos Sexuales.
258-2014
Reiteración de la circular No. 141-2010, sobre “Remisión del “Listado Estadístico Trimestral de Género” con la información de las partes involucradas en los procesos judiciales que conocen las Fiscalías de Adultos del país.”
010-2015
Abordaje de casos de personas que se presumen cuenta con alteración mental o una enfermedad psicosocial y se duda de su comprensión para el cumplimiento de medidas de protección que se ordenan en materia de violencia.
60-2015
Reiteración y aclaración de la circular No 17-2003, sobre el “Deber de participación en redes implementadas por el Instituto Nacional de la Mujer contra la violencia intrafamiliar”.
107-2015
Modificación de la circular No 60-2015, sobre “Abordaje de casos de personas que se presumen cuenta con alteración mental o una enfermedad psicosocial y se duda de su comprensión para el cumplimiento de medidas de protección que se ordenan en materia de violencia doméstica”.
119-2015
Reiteración de la circular N° 46-2000 “Obligación de cumplir con los roles de disponibilidad establecidos por la Corte Plena, para la atención de las materias, penal, penal juvenil, violencia doméstica y pensiones alimentarias”.
149-2015
Ampliación a la circular No. 246-14, donde se reiteró la circular No. 111-2003, sobre “Deber de hacer saber al Tribunal de la Inspección Judicial, cuando exista denuncia contra personas servidoras judiciales en materia de Violencia Intrafamiliar”.
224-2015
Equipos de Respuesta Rápida para la atención integral a víctimas de violación.
100-2016
Deber de informar a la Dirección General del OIJ, aquellos casos cuando dicten medidas provisionales por asuntos de violencia doméstica, contra un servidor o servidora del Organismo de Investigación Judicial.
186-2016
Comunicación al Departamento Disciplinario del Ministerio de Seguridad Pública, cuando la persona obligada al cumplimiento de medidas ejerza sus labores como policía
.
12-2017
Forma y contenido de las medidas de protección en materia de violencia doméstica.
13-2017
Sobre las causas en las que no procede la declaración de incompetencia en vía contravencional de aquellos casos donde además es procedente el otorgamiento de medidas de protección de la materia de violencia doméstica.
94-2017
Reiteración de la circular N° 76-2003 sobre
“
Deber de informar al Patronato Nacional de la Infancia, previamente la orden de salida de un menor de su casa de habitación”
80-2019
Deber de hacer saber al Tribunal de la Inspección Judicial, cuando exista denuncia contra personas servidoras judiciales en materia de Violencia Intrafamiliar.
85-2019
Obligación ineludible de respetar la normativa reglamentaria dispuesta sobre la materia de Violencia Doméstica
99-2019
Acceso a datos móviles en líneas para atención de disponibilidad de despachos que conocen Violencia Doméstica
55-2020
Reiterar la Circular N° 60-99, relacionado con las “Reglas prácticas para facilitar la aplicación efectiva de la Ley contra la violencia doméstica”
110-2020
Reiteración de la circular No. 17-2003, sobre el “deber de participación en redes implementadas por el Instituto Nacional de la Mujer contra la violencia intrafamiliar”
165-2020
Análisis y cuadros estadísticos, relacionados con las muertes de mujeres por razones de género bajo el ámbito de la Ley de Penalización de la Violencia Contra las Mujeres y la Convención Belém do Pará durante el 2019 y el último quinquenio
156-2021
Del Ministerio Público, Fiscalía de Asuntos de Género
No./ Año
Trámite a seguir para la aprobación de procedimiento abreviado.
Memorando 01-FAVDDS-NA-2009
Trámite a seguir para la aprobación de procedimiento abreviado.
Memorando 02-FAVDDS-NA-2009
Atención de reos presos
Memorando 01-FAVDDS-NA-2010
Protocolo interinstitucional intervención para la atención de mujeres en situación de riesgo alto de muerte por violencia.
Memorando 01-FAVDDS-NA-2010 Anexo
Registro del delito especifico de la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres.
Memorando 03-FAVDDS-NA-2010
Lineamientos a seguir para la notificación de resoluciones que ordenan medidas de protección en violencia doméstica.(emitida por el Consejo Superior)
Circular 152-2010
Recepción de Testimonios de Piezas emitidos por los Jugados de Violencia Doméstica.
Memorando 01-FAAG-NA-2011
Beneficio de ejecución y acción civil delegada.
Memorando 02-FAAG-NA-2011
Procedimiento para coordinar las solicitudes de valoración psicológica, psiquiátrica, psicosocial o social.
Memorando 01-FAAG-NA-2014
Boleta de referencia para Departamento de Trabajo Social y Psicología.
Memorando 01-FAAG-NA-2014 Anexo
Solicitud de dictamen médico-legal
Memorando 01-FAAG-NA-2014 Anexo
Aclaración “sobre la supuesta despenalización del delito de abuso sexual contra persona mayor de edad”.
Memorando 02-NA-FAAG-2014
Registro centralizado de causas de explotación sexual comercial.
Memorando 03-NA-FAAG-2014
Lineamientos prácticos para la investigación de los asuntos que ingresan como reportes del 911, función del Departamento de Trabajo Social y Psicología y la Oficina de Atención y Protección a la Victima del Delito y coordinación con esas oficinas, abordaje, atención e investigación de denuncias en perjuicio de personas adultas mayores y remisión al Programa de Atención a la Violencia Infanto Juvenil del Departamento de Trabajo Social y Psicología.
Memorando 04-NA-FAAG-2014
Seguimiento para asegurar el cumplimiento de medidas de protección en los casos de violencia de pareja o intrafamiliar.
67-2007
*Actualizado al 31 de mayo de 2019
Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia
Tel. (506) 2295-3059 / (506) 2295- 4707
obsgenero@poder-judicial.go.cr
7:30 a.m. a 12md. – 1 p.m. a 4:30 p.m.
Oficina 904, Edificio Corte Suprema de Justicia
Apdo. 99-1003
Contáctenos
Suscríbase a nuestro boletín
Nombre Completo
Email
*
Por favor completo los campos requeridos.
PGgzPlNvbGljaXR1ZCBkZSBzdXNjcmlwY2nDs24gYSBudWVzdHJvIGJvbGV0w61uPC9oMz4KCjxwPjxzdHJvbmc+RnJvbTo8L3N0cm9uZz57e2ZpcnN0LW5hbWV9fQo8cD48c3Ryb25nPkVtYWlsOjwvc3Ryb25nPnt7ZW1haWx9fTwvcD4=
Suscribirse
Inicio
¿Quiénes somos?
Bienvenida
Conózcanos
Misión y Visión
Consejo Asesor
Equipo de Trabajo
Reporte de Labores
Calendario
Consúltenos
Soy mujer y busco
Oficinas de Ayuda
San José
Alajuela
Heredia
Cartago
Guanacaste
Puntarenas
Limón
Conocer mis derechos fundamentales
Averiguar sobre violencia doméstica
Averiguar sobre violencia sexual
Averiguar sobre acoso sexual callejero
Averiguar sobre pensiones alimentarias
Averiguar sobre hostigamiento sexual
Guías para identificar la violencia
¿Soy una víctima?
¿En peligro inminente?
¿Qué puedo hacer?
Soy especialista y busco
Circulares
Acceso a la Justicia
Hostigamiento Sexual
Pensiones alimentarias
Violencia doméstica y sexual
Estadisticas
Femicidio
Delitos Sexuales
Pensiones alimentarias
Violencia doméstica
Ley de Penalización de la Violencia Contra la Mujer
Normativa
Normativa Nacional
Normativa Internacional
Protocolos
Jurisprudencia
Prensa
Comunicados
Boletines
Galería de Videos
Galería de Imágenes
Campañas
Opiniones
Noticias de interés
¡Bien hecho!
¿Cómo le ayudamos?
Programas y Acciones
Para mejorar el servicio
Políticas institucionales
Comisiones y Subcomisiones
Oficinas y Programas
Como patrono
Distribución de personal
Acciones
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Compartir