Aprobada el 12 de abril del 2007 y publicada el 25 de abril del mismo año, la Ley de Penalización de Violencia contra la Mujer (LPVcM), y sus reformas del 8 de marzo de 2021 y del 23 de agosto de 2021, tienen como objetivo principal la protección de los derechos de las víctimas de violencia y la sanción de todas sus manifestaciones, física, psicológica, sexual y patrimonial, en contra de las mujeres mayores de edad.
En los últimos 5 años (de 2017 a 2021), se recibieron un total de 100 552 denuncias en las Fiscalías Penales de Adultos por delitos contemplados contra la LPVCM. En el año 2021, se presentó un total de 20,780 denuncias ante el Ministerio Público; de éstas, las mayormente denunciadas fueron las siguientes, en orden decreciente: maltrato ( 41%), incumplimiento de una medida de protección (27.5%), ofensas a la dignidad (17,6%), amenazas contra una mujer (9.5%) y daño patrimonial (1%).
El impacto de la aplicación de la LPVcM , número de casos desestimados y posibilidades de mejoras en su aplicación son objeto de estudio y análisis permanente en el Poder Judicial. Ver comunicado sobre el tema.
Aquí encontrará un vistazo gráfico y las estadísticas completas en esta materia.