Logo Poder Judicial
Logo Observatorio de violencia de género contra las mujeres y acceso a la justicia
Logo Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia
Fortalecer los derechos de las mujeres es fortalecer la Democracia

Comunicados

Poder Judicial: La plena participación y la seguridad de las mujeres es un compromiso firme.

Publicado el 31 Julio, 2025 9:36 am

* Hace 75 años las mujeres votaron por primera vez en Costa Rica

La construcción permanente de una sociedad justa, equitativa y libre para las mujeres es el compromiso del Poder Judicial en el marco de la conmemoración del Día Nacional del Primer Sufragio Femenino, actividad que tuvo lugar este 30 de julio en el edificio de la Corte Suprema de Justicia.

“Del derecho a elegir, hemos pasado a la lucha por el derecho a ejercer y a ejercer sin miedo. Es nuestra responsabilidad crear las condiciones para que las generaciones venideras tracen nuevos horizontes de justicia para la sociedad y todas las mujeres en esta lucha.  Nos corresponde ser garantes de que cada avance se consolide y cada derecho se respete. Que nos impulse a reafirmar el compromiso con el futuro donde la plena participación y la seguridad de las mujeres sea una realidad verdadera e inquebrantable”, afirmó Orlando Aguirre Gómez, presidente de la Corte Suprema de Justicia.

La actividad fue organizada por la Secretaría Técnica de Género, la Comisión de Género y el Observatorio de Violencia de Género contra las mujeres y Acceso a la Justicia del Poder Judicial

De acuerdo con Xinia Fernández Vargas, profesional de la Secretaría Técnica de Género, “...el reconocimiento del derecho al sufragio significó para las mujeres, a nivel mundial y nacional, años de luchas y su pleno ejercicio fue un paso esencial en el reconocimiento de la igualdad de derechos y oportunidades con los hombres. Abogamos porque el legado histórico de valentía, perseverancia y compromiso con la igualdad que nos dejó quienes lucharon porque el derecho al voto fuera una realidad, siga inspirándonos y continuemos trabajando para fortalecer estos derechos en el país y particularmente en el Poder Judicial”.

“Josefa”, personaje de época interpretado por la servidora judicial y actriz, Andrea Valerín Arroyo, hizo un recorrido por la historia y las luchas individuales y colectivas de mujeres costarricenses que se concretaron en la inclusión de su derecho al voto en la Constitución Política de 1949.  Representó un “viaje en el tiempo” para evidenciar cómo esa conquista abrió las puertas para que muchas mujeres pudieran ocupar puestos de decisión en los distintos poderes del Estado.

La visión de las personas participantes quedó plasmada con un voto simbólico sobre tres derechos, de los que seleccionaban cuál o cuáles estimaban prioritarios para las mujeres: una vida libre de violencia, igualdad de oportunidades en el acceso a puestos y conciliación de la vida personal y laboral. La mayor cantidad de votos fueron para el primero, con un 51% de los 68 emitidos.

El acto, trasmitido en vivo por el Facebook del Observatorio de Violencia de Género, tuvo 249 vistas. También puede ser visto en el Canal de YouTube del Observatorio.

Para cerrar la actividad, se contó con la participación de la señora Haydee Hernández Pérez, jefa de la Unidad de Género de la Asamblea Legislativa quien expuso sobre el tema, las luchas, y la legislación que a lo largo de los años ha dado las herramientas para seguir avanzando en esa primera conquista, incluyendo la Ley para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en la política en el 2022.

Un 30 de julio de 1950, hoy hace 75 años, en el plebiscito realizado en la Tigra de San Carlos para definir si los caseríos de La Tigra y La Fortuna continuaban perteneciendo a San Ramón o se adherían a San Carlos, votaron las primeras ciudadanas costarricenses y en 1953 se realizaron las primeras elecciones nacionales en las que resultaron electas las primeras tres diputadas.

El 6 de febrero 2024 por Ley de la República, se establece la conmemoración del Día Nacional del Primer Sufragio Femenino.

Redacción: Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional.

Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia
Tel. (506) 2295-3059 / (506) 2295- 4707
7:30 a.m. a 12md. – 1 p.m. a 4:30 p.m.
Oficina 904, Edificio Corte Suprema de Justicia
Apdo. 99-1003

Contáctenos

Suscríbase a nuestro boletín

Por favor completo los campos requeridos.
FacebookTwitterWhatsAppEmailCompartir