Calendario de eventos
La Escuela Judicial Lic. Édgar Cervantes Villalta invita a participar en la conferencia virtual
Poblaciones históricamente discriminadas: la protección constitucional y convencional de su derecho a la igualdad y no discriminación
Fecha y hora de ejecución: jueves 4 de setiembre de 2025 a las 2:00 p.m., mediante la herramienta Microsoft Teams.
Período de inscripción: del 4 al 29 de agosto de 2025.
Población Meta: la actividad se encuentra dirigida a toda la población judicial.
Forma de matrícula y inscripción: para esta actividad se requiere matrícula en el sistema SAGA, para lo cual se habilita hasta el viernes 29 de agosto de 2025.
Consultas :
- Lilliam Martínez Jiménez, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,
Asistente Administrativo
- María Lourdes Acuña Aguilar al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Gestora de capacitación
Ponente:
Máster: Ingris Hess Herrera
Magistrada de la Sala Constitucional
Objetivo General
Analizar la protección constitucional y convencional del derecho a la igualdad y no discriminación de poblaciones históricamente discriminadas, para el reconocimiento de los alcances y limitaciones de tal protección en el ámbito judicial.
Temas:
- Implicaciones del rango constitucional del principio-derecho a la igualdad y no discriminación.
- Implicaciones de la protección convencional del principio de igualdad y no discriminación.
- Categorías protegidas dentro de la Convención Americana de Derechos Humanos.
- Dimensión formal y dimensión sustancial del principio de igualdad y no discriminación: obligación de no discriminar y obligación de actuar ante las desventajas estructurales.
- Tipos de discriminación: discriminación directa, discriminación indirecta, discriminación encubierta, discriminación estructural.
- La violencia y los estereotipos como formas de discriminación.
- Las medidas positivas o las afirmaciones positivas.
- Exposición de algunos casos relevantes en la jurisprudencia constitucional. Mencionando, entre otros, el tratamiento a poblaciones históricamente discriminadas, tales como: mujeres, población LGBTI, personas afrodescendientes, población indígena, personas con discapacidad, entre otros.
- Exposición de algunos casos relevantes resueltos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Mencionando, entre otros, el tratamiento a poblaciones históricamente discriminadas.