Calendario de eventos
La Escuela Judicial Lic. Édgar Cervantes Villalta invita a participar en la conferencia virtual
Los derechos humanos asociados a la orientación sexual y a la identidad de género: desafíos pasados, presentes y futuros
Fecha y hora de ejecución: jueves 18 de setiembre de 2025 a las 9:00 a.m., mediante la herramienta Microsoft Teams.
Período de inscripción: del 11 de agosto al 5 de setiembre de 2025.
Población Meta: la actividad se encuentra dirigida a toda la población judicial.
Forma de matrícula y inscripción: para esta actividad se requiere matrícula en el sistema SAGA, para lo cual se habilita hasta el viernes 05 de setiembre de 2025.
Consultas :
- Lilliam Martínez Jiménez, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,
Asistente Administrativo
- María Lourdes Acuña Aguilar al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Gestora de capacitación
Ponente:
Máster: Marta Cabrera Martín
Consultora, docente y abogada especializada en Derecho Internacional Público, Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Penal Internacional, con amplio conocimiento de los mecanismos nacionales, regionales e internacionales de protección de Derechos Humanos.
Objetivo General
Analizar algunos derechos humanos vinculados a la orientación sexual e identidad de género (tales como el derecho a la igualdad y no discriminación, el derecho a la vida privada, el derecho al libre desarrollo de la personalidad, el derecho a la identidad y expresión del género, el derecho al nombre, el derecho a la vida familiar, entre otros) para la identificación de sus desafíos pasados, presentes y futuros en el ámbito judicial, examinando casos concretos resueltos por la Jurisprudencia Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Temas:
- Pequeño glosario de términos: orientación sexual, identidad de género, diversidad sexual, población LGBTI.
- Fuentes de protección de derechos de población LGBTI: Constitución Política, Convención Americana de Derechos Humanos, Principios de Yogyarkarta, entre otros.
- Implicaciones de que la población LGBTI sea una categoría protegida dentro de la Convención Americana de Derechos Humanos.
- Exposición de algunos casos relevantes en la jurisprudencia constitucional en materias como discriminación, matrimonio igualitario, privados de libertad, derecho a la salud, seguridad social, entre otros.
- Exposición de algunos casos relevantes resueltos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, tales como caso Atala Riffo vs Chile (2012), Opinión Consultiva OC-24/17, caso Duque vs Colombia (2016), caso Ramírez Escobar vs Guatemala (2018), Caso Vicky Hernández vs Honduras (2021), Opinión Consultiva OC-29/22, entre otros.