Logo Poder Judicial
Logo Observatorio de violencia de género contra las mujeres y acceso a la justicia
Logo Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia
Fortalecer los derechos de las mujeres es fortalecer la Democracia

Comunicados

Especialistas comparten experiencia sobre Inteligencia Artificial aplicada a la Justicia Abierta en Argentina

Publicado el 27 Marzo, 2025 3:19 pm


Tres especialistas internacionales realizaron, este 25 de marzo, una charla para dar a conocer los avances en materia de Justicia Abierta que tiene el Juzgado Penal 10 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, con el apoyo del Observatorio de Datos con perspectiva de Género (DataGénero), tras la incorporación de la Inteligencia Artificial en su quehacer jurisdiccional.

Los expositores fueron Pablo Casas, juez del Juzgado Penal 10 de la ciudad de Buenos Aires; Yasmín Belén Quiroga, abogada, especialista en género y analista de datos, quien trabaja como secretaria y analista de datos en el Juzgado Penal 10 de la Ciudad de Buenos Aires e Ivana Feldfeber, experta en Inteligencia Artificial e impacto social, es cofundadora y directora ejecutiva del primer Observatorio de Datos de Género de América Latina: “DataGénero”.

El avance de la Inteligencia Artificial (IA) ha permitido desarrollar herramientas innovadoras para el análisis de datos en el ámbito judicial, facilitando la despersonalización y la extracción de información clave de las sentencias. En el contexto de la Justicia Abierta, estas tecnologías pueden aportar significativamente al estudio de casos como los de violencia doméstica y femicidios, entre otros, proporcionando datos estructurados que permitan comprender mejor estas problemáticas y desarrollar estrategias basadas en evidencia.

Durante la actividad, el magistrado presidente de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de la Justicia (CONAMAJ), Gerardo Rubén Alfaro Vargas indicó que “no podemos separar el avance y la cercanía con la persona usuaria de las nuevas tecnologías, por lo que es importantes los datos para nosotros, pero también para la comunidad y como debemos mostrar esos datos a la comunidad, por eso el eje de datos abiertos es tan importante en el desarrollo de la Justicia Abierta”.

“No debemos pensar en un IA que nos lo resuelva todo y que esté a nivel a nivel macro, debemos pensar en puntos en los cuales debemos ir guiando estas herramientas para trabajar con problemas que son muy puntuales”, señaló el magistrado Gerardo Rubén Alfaro.

El juez Pablo Casas mencionó que la aplicación de tecnología a través de la implementación de políticas de gestión innovadora, resulta un camino que se debe recorrer, no sólo por la potencialidad de mejora interna de las labores propias del Poder Judicial, o las obligaciones de transparencia, sino también por la oportunidad de generar mayor acceso a la justicia, participación ciudadana a través de la rendición de cuentas con datos abiertos de calidad, en la búsqueda de hacer realidad el objetivo de tener a las personas como centro de toda política pública.

La exposición de Ivana Feldfeber se centró en presentar “AymurAI”, una herramienta pionera en América Latina que utiliza inteligencia artificial para recopilar y anonimizar datos sobre sentencias judiciales de forma ética y segura; con una demostración en vivo. La experta explicó cómo nació este proyecto desde una perspectiva de Derechos Humanos, así como la importancia de los datos abiertos para la transparencia y la toma de decisiones, y cómo AymurAI puede contribuir a visibilizar patrones de violencia que muchas veces pasan desapercibidos.

Por último, Yasmín Quiroga presentó la importancia de la producción, elaboración y tenencia de datos de calidad dentro de los poderes judiciales, a través de una herramienta de análisis y visualización de datos. Adicionalmente explicó cómo la aplicación de herramientas como AymurAI permite transformar grandes volúmenes de información en datos estructurados, mejorando la transparencia, la accesibilidad y la eficiencia en el ámbito judicial.

La actividad se realizó en el salón de Expresidentes de la Corte Suprema de Justicia y estuvo a cargo de la CONAMAJ.

 

Redacción: Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional y CONAMAJ

Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia
Tel. (506) 2295-3059 / (506) 2295- 4707
7:30 a.m. a 12md. – 1 p.m. a 4:30 p.m.
Oficina 904, Edificio Corte Suprema de Justicia
Apdo. 99-1003

Contáctenos

Suscríbase a nuestro boletín

Por favor completo los campos requeridos.
FacebookTwitterWhatsAppEmailCompartir