Promueven intercambio de experiencias para la recolección de datos de personas usuarias LGBTIQA+
Publicado el 23 Abril, 2025 11:37 amLa iniciativa se desarrolla como parte de un intercambio presencial entre delegaciones de Costa Rica, Guatemala y Países Bajos que busca compartir conocimientos y capacidades de personal judicial y sociedad civil.
El proyecto de cooperación triangular, denominado "Datos Abiertos: una ventana de oportunidad para el acceso a la justicia en Costa Rica y Centroamérica de personas LGBTIQA+", cuenta con el financiamiento del Fondo de Cooperación Triangular Unión Europea-Costa Rica-América Latina y Caribe de ADELANTE 2.
La delegación guatemalteca está conformada por la Gerente de Desarrollo de Negocios – Derechos Cívicos en la Era Digital de Hivos, Saira Ortega; el Director Ejecutivo de Grupo de Apoyo Xela - GAX ONG, Leonardo Ortega Méndez y el Directore Ejecutive de la organización CREAR Escuintla, Misael Molina.
En la semana de visita en Costa Rica, la delegación tuvo programadas visitas de intercambio institucional para conocer iniciativas y proyectos liderados por organizaciones en materia de apertura y protección de datos para la protección de derechos de la comunidad LGBTIQA+. De este modo, visitaron el Tribunal Supremo de Elecciones, Defensoría de los Habitantes, la organización no gubernamental IRCA CASABIERTA y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El interés de las y los integrantes de la delegación fue conocer la experiencia de Costa Rica y aprender de cada visita, adicionalmente de aportar desde las iniciativas lideradas en Guatemala. Leonardo Ortega afirmó que es necesario “identificar esas líneas estratégicas para seguir trabajando entre países y sectores”. El trabajo de la institucionalidad pública y de las organizaciones en el reconocimiento de derechos de estas poblaciones fue destacado por Ortega Méndez, quien calificó este intercambio de gran valor para conocer la forma de recolección de datos y la sensibilidad al tratar a poblaciones vulnerabilizadas, “cumplió todas mis expectativas, aprendimos mucho”, concluyó el director de GAX ONG.
Para Saira Ortega es una prioridad contar con datos abiertos en los servicios de justicia, específicamente para las poblaciones LGBTIQA+, “una de nuestras expectativas con este intercambio es refrendar el trabajo colaborativo e interseccionalizado (…) para brindar servicios de calidad a estas poblaciones”. Ella calificó las visitas como enriquecedoras y destacó el compromiso de la institucionalidad pública y de organizaciones de sociedad civil por seguir mejorando y cocreando espacios libres de violencia, pese al contexto económico y social desafiante.
La responsable de proyectos en la Agenda de Cooperación Española Internacional para el Desarrollo (AECID) en Costa Rica, Cristina Follana, afirmó que este proyecto destacó desde la convocatoria del Fondo de Cooperación Triangular, debido al aporte crucial en la visibilidad de los colectivos vulnerables y concluyó indicando “que si no tenemos datos, no podemos proteger”.
Las visitas e intercambios son parte de una semana de trabajo que incluyó también un taller con cerca de 20 personas participantes para el mejoramiento de capacidades del personal judicial y sociedad civil en la atención a la población sexualmente diversa y en su recolección de datos.
Este proyecto se financia gracias al Fondo de Cooperación Triangular Unión Europea-Costa Rica-América Latina y Caribe ADELANTE 2, un aporte de la Unión Europea de 1.2 millones de euros, con la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y la colaboración del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Para más información visite: https://america-latina.hivos.org/document/datos-abiertos-una-ventana-de-oportunidad-para-el-acceso-a-la-justicia-en-costa-rica-y-centroamerica-de-personas-lgbtiq/
Redacción: Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional