PJ destaca en encuentro de datos abiertos Abrelatam y ConDatos 2025, en Bolivia
Publicado el 25 Julio, 2025 11:15 amEl Poder Judicial de Costa Rica compartió buena práctica sobre la recopilación de datos y diversidad sexual en el encuentro sobre datos abiertos, su uso e impacto en América Latina y el Caribe, Abrelatam y ConDatos 2025, el cual este año tuvo lugar en La Paz, Bolivia, del 22 al 24 de julio.
El encuentro contó con una amplia participación de representantes de órganos estatales, sociedad civil, academia, periodistas y sector privado.
Como importante vitrina de intercambio y exposición sobre rutas de trabajo colaborativas, aprovechamiento y avances en estrategias de datos abiertos, el Poder Judicial de Costa Rica fue invitado a participar como panelista para compartir la experiencia desarrollada desde 2019 en materia de datos y diversidad sexual.
En el panel denominado “Defensa de los derechos LGBTIQ+ en un contexto reaccionario”, se expuso la experiencia centroamericana ejecutada por Guatemala, Costa Rica y Países Bajos, en donde se trató de inspirar a otros órganos judiciales e instancias de sociedad civil a unir y cocrear proyectos para la transformación de la gestión pública mediante la obtención, recopilación y uso de datos de esta población, en un marco de respeto a sus derechos humanos.
El panel estuvo moderado por Gabriela Melgar de Hivos con la participación de Leonardo Ortega por parte de Grupo de Apoyo Xela (GAX ONG), Misael Molina de Crear Escuintla, Saira Ortega de Hivos y Aurelia Bolaños de Conamaj del Poder Judicial de Costa Rica.
El diálogo establecido hizo referencia a las desigualdades sociales y discriminación vivida por la población LGBTIQ+ perpetuada por la invisibilidad de sus necesidades, barreras institucionales que enfrenta esta comunidad y las organizaciones de sociedad civil, así como el impacto positivo de la articulación entre Estado, sociedad civil e organizaciones internacionales.
Se destacó el plan piloto llevado a cabo por el Poder Judicial de Costa Rica en 2024, en donde cuatro oficinas judiciales recopilaron datos de su población usuaria sobre identidad de género y orientación sexual, como parte de un largo proceso de cocreación de un protocolo, capacitación y sensibilización para la atención a la población sexualmente diversa.
El público partícipe de este espacio de intercambio realizó consultas a las personas panelistas sobre aspectos tales como pasos a seguir en el proyecto colaborativo y en la recopilación de datos de la población LGBTIQ+ en Costa Rica, articulación con sociedad civil y capacitación al personal judicial.
Para más información sobre la implementación de este proyecto se puede escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Redacción: CONAMAJ