Logo Poder Judicial
Logo Observatorio de violencia de género contra las mujeres y acceso a la justicia
Logo Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia
Fortalecer los derechos de las mujeres es fortalecer la Democracia

Comunicados

Con el objetivo de fortalecer el abordaje y seguimiento de las víctimas de violación, iniciaron el pasado jueves 26 de mayo los talleres sobre el “Protocolo Interinstitucional de Atención Integral a Víctimas de Violación Sexual (Primeras 72 Horas De Ocurrido El Evento) Equipos de Respuesta Rápida Víctimas de Violación Sexual”.

  • Por una atención digna y de calidad a las víctimas de violación sexual
  • Con el objetivo de fortalecer el abordaje y seguimiento de las víctimas de violación, iniciaron el pasado jueves 26 de mayo los talleres sobre el “Protocolo Interinstitucional de Atención Integral a Víctimas de Violación Sexual (Primeras 72 Horas De Ocurrido El Evento) Equipos de Respuesta Rápida Víctimas de Violación Sexual”.

Analizar una propuesta de categorías y variables necesarias para recabar datos sobre las poblaciones LGTBIQ+ en el Poder Judicial fue el eje de una sesión participativa que contó con representantes de sociedad civil y oficinas judiciales el pasado martes 24 de mayo.

  • Analizan recolección de datos sobre las poblaciones LGTBIQ+
  • Analizar una propuesta de categorías y variables necesarias para recabar datos sobre las poblaciones LGTBIQ+ en el Poder Judicial fue el eje de una sesión participativa que contó con representantes de sociedad civil y oficinas judiciales el pasado martes 24 de mayo.

De una forma novedosa, en la actividad conmemorativa del Día de la No Homofobia, Lesbofobia y Transfobia, el conferencista internacional Carlos Joel Zelada Acuña propone que los actos de violencia contra la población LGBTI pueden ser explicados mejor desde la teoría de la violencia por prejuicio y no de desde el marco conceptual de los crímenes de odio. ¿Por qué?

  • ¿Cómo explicar la violencia contra la población LGBTI?
  • De una forma novedosa, en la actividad conmemorativa del Día de la No Homofobia, Lesbofobia y Transfobia, este 17 de mayo, el conferencista internacional Carlos Joel Zelada Acuña propone que los actos de violencia contra la población LGBTI pueden ser explicados mejor desde la teoría de la violencia por prejuicio y no de desde el marco conceptual de los crímenes de odio. ¿Por qué?

En el marco del proyecto llamado: “Abordaje integral de la violencia contra las mujeres: construcción de nuevas masculinidades en hombres sometidos a un proceso penal por violencia contra las mujeres”, el 6 de abril anterior se realizó una reunión con dos personas expertas de EUROsociAL, quienes presentaron el proyecto.

  • Expertos de EUROSOCIAL presentan “Programa Contexto – Costa Rica”
  • En el marco del proyecto llamado: “Abordaje integral de la violencia contra las mujeres: construcción de nuevas masculinidades en hombres sometidos a un proceso penal por violencia contra las mujeres”, el 6 de abril anterior se realizó una reunión con dos personas expertas de EUROsociAL, quienes presentaron el proyecto.

Página 21 de 36
Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia
Tel. (506) 2295-3059 / (506) 2295- 4707
7:30 a.m. a 12md. – 1 p.m. a 4:30 p.m.
Oficina 904, Edificio Corte Suprema de Justicia
Apdo. 99-1003

Contáctenos

Suscríbase a nuestro boletín

Por favor completo los campos requeridos.
FacebookTwitterWhatsAppEmailCompartir