Fortalecer los derechos de las mujeres es fortalecer la Democracia

Comunicados

“No puede haber democracia y una sociedad justa sin la igualdad de género entre hombres y mujeres”, afirmó el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro, durante la actividad de conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Cruz Castro, quien asumió la Presidencia de la Corte en agosto del 2018, recalcó que […]

  • PJ reafirma compromiso con la igualdad de género
  • “No puede haber democracia y una sociedad justa sin la igualdad de género entre hombres y mujeres”, afirmó el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro, durante la actividad de conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

*Satisfacción por designación de Anamari Garro como magistrada de Sala Constitucional La Comisión de Género y la Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia externan un sincero reconocimiento a la Dra. Anamari Garro Vargas por su designación este miércoles (12 de febrero)  como Magistrada de la Sala Constitucional, vinculada a este órgano desde […]

  • Mujeres alcanzan 8 magistraturas en Corte Plena
  • La Comisión de Género y la Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia externan un sincero reconocimiento a la Dra. Anamari Garro Vargas por su designación como Magistrada de la Sala Constitucional, y con ella se eleva a 8 el número de magistradas que integran la Corte Plena.

La coordinación de la Comisión de Género y la Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia encomian la reciente designación de dos mujeres en los puestos de magistraturas titulares de la Sala de Casación Penal y Sala Primera, como un acto que ayuda a disminuir la brecha en cúpula de Corte, pero destacan que persiste la deuda histórica para logar la paridad en ese cuerpo colegiado y hacen un llamado al Congreso para que se nombre a una mujer en la vacante que queda.

  • Llamado para nombramiento de mujer en vacante en la Corte
  • La coordinación de la Comisión de Género y la Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia encomian la reciente designación de dos mujeres en los puestos de magistraturas titulares de la Sala de Casación Penal y Sala Primera, como un acto que ayuda a disminuir la brecha en cúpula de Corte, pero destacan que persiste la deuda histórica para logar la paridad en ese cuerpo colegiado y hacen un llamado al Congreso para que se nombre a una mujer en la vacante que queda.

“Eva, Mirlene, Marianela, Yesika, Heisel, Gladys, Maribel, Seidy, Odalia, Brithany, Kaithyan”, son los nombres de las 11 mujeres cuyas vidas fueron arrebatadas por sus esposos convivientes o exparejas durante este 2019. El Poder Judicial conmemoró este lunes 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. “Para mí […]

  • Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer
  • El Poder Judicial reiteró, este lunes 25 de noviembre, su compromiso con la eliminación de las distintas formas de violencia que afectan a las mujeres y las niñas, y realizó distintas actividades organizadas por Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia y el Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia.

La Magistrada Roxana Chacón Artavia, coordinadora de la Comisión de Género del Poder Judicial, y la jefa de la Secretaría Técnica de Género, Jeannette Arias Meza comparecieron este 13 de noviembre, ante la Comisión de la Mujer de la Asamblea Legislativa, para intercambiar impresiones sobre temas como equidad de género, participación de las mujeres en […]

Página 18 de 24
Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia
Tel. (506) 2295-3059 / (506) 2295- 4707
7:30 a.m. a 12md. – 1 p.m. a 4:30 p.m.
Oficina 904, Edificio Corte Suprema de Justicia
Apdo. 99-1003

Contáctenos

Suscríbase a nuestro boletín

Por favor completo los campos requeridos.
FacebookTwitterWhatsAppEmailCompartir