Fortalecer los derechos de las mujeres es fortalecer la Democracia

Comunicados

La Coordinación de la Comisión de Género y la Secretaría Técnica de Género del Poder Judicial, lamentan, profundamente, las declaraciones del director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Walter Espinoza Espinoza, ante la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa, relacionadas con la investigación en curso por la desaparición y eventual muerte de la joven Luany Valeria Salazar Zamora, por considerarlas estigmatizantes en perjuicio de la víctima y de sus familiares.

Con el nombre de “Género y Acceso a la Justicia en tiempos de crisis”, la Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia y el Colegio de Periodistas de Costa Rica y Profesionales en Comunicación lanzan, a partir de hoy, una campaña que ofrece a periodistas, y a público en general, información clave sobre las mujeres y ciertos grupos en situación de vulnerabilidad quienes, si antes de la pandemia enfrentaban situaciones difíciles, ahora requieren de una mayor atención.

  • Lanzan campaña “Género y Acceso a la Justicia en tiempos de crisis”
  • La Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia y el Colegio de Periodistas de Costa Rica y Profesionales en Comunicación lanzaron una campaña que ofrece a periodistas, y a público en general, información clave sobre las mujeres y ciertos grupos en situación de vulnerabilidad.

La Subcomisión contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género del Poder Judicial, conmemoró el 15 de mayo el Día de la no homofobia, lesbofobia y transfobia, cuya fecha oficial es el 17 del mismo mes.

  • PJ conmemora Día de la no homofobia, lesbofobia y transfobia
  • La Subcomisión contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género del Poder Judicial, conmemoró el 15 de mayo el Día de la no homofobia, lesbofobia y transfobia, cuya fecha oficial es el 17 del mismo mes.

*Poder Judicial cuenta con 48 salas de este tipo Como parte de los esfuerzos realizados por el Poder Judicial para el reconocimiento y ejercicio de los derechos de las mujeres funcionarias judiciales y usuarias, se inauguró la sala de lactancia, ubicada en el edificio de la Corte Suprema de Justicia. Esta materialización, se da gracias […]

  • Inauguran sala de lactancia en edificio de la Corte Suprema de Justicia
  • Como parte de los esfuerzos realizados por el Poder Judicial para el reconocimiento y ejercicio de los derechos de las mujeres funcionarias judiciales y usuarias, se inauguró la sala de lactancia, ubicada en el edificio de la Corte Suprema de Justicia.  El Poder Judicial cuenta con 48 salas de este tipo.

Página 17 de 24
Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia
Tel. (506) 2295-3059 / (506) 2295- 4707
7:30 a.m. a 12md. – 1 p.m. a 4:30 p.m.
Oficina 904, Edificio Corte Suprema de Justicia
Apdo. 99-1003

Contáctenos

Suscríbase a nuestro boletín

Por favor completo los campos requeridos.
FacebookTwitterWhatsAppEmailCompartir