Aprobada el 12 de abril del 2007 y publicada el 25 de abril del mismo año, la Ley de Penalización de Violencia contra la Mujer (LPVcM), y sus reformas del 8 de marzo de 2021 y del 23 de agosto de 2021, tienen como objetivo principal la protección de los derechos de las víctimas de violencia y la sanción de todas sus manifestaciones, física, psicológica, sexual y patrimonial, en contra de las mujeres mayores de edad.
En los últimos 5 años (de 2018 a 2022), se recibieron un total de 104 279 denuncias en las Fiscalías Penales de Adultos por delitos contemplados contra la LPVCM. En ese periodo, los 5 delitos mayormente denunciados fueron los siguientes, en orden decreciente: maltrato ( 40%), incumplimiento de una medida de protección (28%), ofensas a la dignidad (18%), amenazas contra una mujer (9%) y daño patrimonial (1%).
El impacto de la aplicación de la LPVcM , número de casos desestimados y posibilidades de mejoras en su aplicación son objeto de estudio y análisis permanente en el Poder Judicial. Ver comunicado sobre el tema.
Aquí encontrará un vistazo gráfico y las estadísticas completas en esta materia.

Carmen Díaz Rojas
Mensaje de Defensora Adjunta de los Habitantes sobre discursos de odio
Mensaje de Defensora de los Habitantes sobre discursos de odio
Hombre condenado a 13 años de prisión por violar a su novia
Acciones para el fortalecimiento del Protocolo de 72 horas y ERRVV para la atención de víctimas
Tribunal condena a 35 años de prisión a hombre que asesinó a su esposa María Fernanda Quesada
Condenan hombre a 13 años de prisión por agresión sexual a expareja
Magistradas reciben a mujeres lideresas indígenas
"Justicia con rostro de Mujer” 2023 a Nieves Rueda Rincón
33 años de su vida entregados al Poder Judicial y dedicados al Organismo de Investigación Judicial (OIJ), su vocación y el impulso por hacer cambios con perspectiva de género dentro de la Policía Judicial, hoy hace a María de las Nieves Rueda Rincón, recibir el galardón “Justicia con rostro de mujer” 2023.
Realizan tercera sesión del Programa de Charlas “Sentencias con Perspectiva de Género y Prohibición de Estereotipos en los Procesos Laborales”
Juezas y jueces de la materia laboral participaron en la tercera sesión del programa de charlas denominado “Sentencias con Perspectiva de Género y Prohibición de Estereotipos en los Procesos Laborales”, el pasado 1 y 2 de setiembre en el Salón Multiusos del Edificio de la Corte.
Jefaturas del DICR se capacitan acerca de la prevención del hostigamiento sexual
El Departamento de Investigaciones Criminales (DICR) del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), se ha dado la tarea de solicitar a la Secretaria Técnica de Genero y Acceso a la Justicia, la colaboración para desarrollar el taller titulado: Prevención del Hostigamiento Sexual en el DICR.